Cómo prepararse para el examen OET: guía para médicos y enfermeros

Si planeas trabajar en Estados Unidos, el Reino Unido, Australia u otro país de habla inglesa en el ámbito sanitario, probablemente necesitarás demostrar tu nivel de inglés. Una de las opciones más populares para profesionales de la salud es el examen OET (Occupational English Test).
A diferencia del IELTS, el OET está enfocado exclusivamente en las profesiones médicas. Es decir: nada de ensayos abstractos sobre el cambio climático ni vocabulario general. Todo lo que aparece en el examen está directamente relacionado con tu trabajo, ya seas médico, enfermero, farmacéutico o fisioterapeuta.

¿Qué incluye el examen?

El examen OET se divide en cuatro partes:

👂 Comprensión auditiva — aprox. 40 minutos (42 preguntas)
  • Parte A (15 min): dos consultas cortas con pacientes. Hay que tomar notas de los puntos clave (24 preguntas).
  • Parte B (10 min): 6 extractos breves del entorno clínico (por ejemplo, traspaso de turno, instrucciones verbales, discusión de un caso). Una pregunta por extracto, con opción múltiple.
  • Parte C (15 min): dos fragmentos más largos (entrevistas con médicos, conferencias). 6 preguntas por fragmento, también de opción múltiple.

📖 Comprensión lectora — 60 minutos (42 preguntas)
  • Parte A (15 min): 4 textos breves, 20 preguntas rápidas. Se evalúa la velocidad para encontrar información específica.
  • Parte B (10 min): 6 textos administrativos (instrucciones, normativas, políticas). Una pregunta por texto.
  • Parte C (35–45 min): 2 textos largos con 8 preguntas cada uno. Se evalúa la comprensión del contenido, el tono y la intención del autor.

📝 Expresión escrita — 45 minutos
  • Una tarea: redactar una carta — normalmente de derivación, pero también puede ser de alta, de transferencia, etc.
  • Se proporciona una hoja de datos clínicos y debes seleccionar la información relevante y redactarla de forma clara y profesional.
  • Se evalúan: propósito, selección de contenido, organización, concisión, estilo y gramática.

🗣️ Expresión oral — aprox. 20 minutos
  • Dos role-plays de 5 minutos cada uno, más 3 minutos de preparación previa.
  • El candidato interpreta a un médico o enfermero. El interlocutor representa a un paciente o familiar.
  • Se evalúa la capacidad para estructurar la conversación, mostrar empatía, explicar información clínica y verificar que el paciente comprenda.

Cómo prepararse para el OET

Para aprobar el OET no basta con saber inglés. El examen evalúa la comunicación profesional, y para eso necesitas entrenarte con intención. Aquí tienes una estrategia clara para cubrir todas las partes del examen:

1. Speaking: practica situaciones reales
  • Entrena con escenarios reales: consulta, seguimiento, explicar un procedimiento, dar malas noticias.
  • Grábate y compárate con ejemplos oficiales.
  • Aprende frases útiles como:
Let me explain what’s happening…
I can understand why you’re worried.
Before we continue, may I ask a few more questions?

2. Writing: selecciona sólo lo relevante
  • No escribas todo lo que ves. Tu objetivo es seleccionar lo esencial para el destinatario.
  • Usa esta estructura: introducción → motivo de consulta → datos clave → recomendaciones.
  • Practica con casos reales, analiza modelos de cartas y evalúa qué las hace efectivas.

3. Reading: gana velocidad y comprensión contextual
  • En la Parte A necesitas moverte rápido.
  • En las Partes B y C, analiza también el tono, la intención del texto y los matices.
  • Practica con materiales auténticos: NICE, NHS, UpToDate.

4. Listening: entrena tu oído clínico
  • Empieza con audios cortos (traspasos, educación al paciente, entrevistas) y luego avanza a materiales más extensos: conferencias, podcasts.
  • Escucha dos veces: la primera para captar la idea general, la segunda para detalles clave.
¿Quieres aprobar el OET a la primera?
Entrena con Doxa — la app hecha para profesionales de la salud:

📚 Diálogos realistas entre médico y paciente
🗣 Simulaciones clínicas basadas en casos reales
🧠 Ejercicios interactivos para dominar el vocabulario médico